Historia
Los Teques es el nombre de una parcialidad indígena Caribe que denominó la región montañosa que se conoce hoy con el nombre de Los Altos, en el Estado Miranda. Su jefe fue el indómito guerrero Guaicaipuro, indígena que acaudilló la resistencia a la penetración española en la región centro-norte de Venezuela. La voz 'teque' parece ser onomatopéyica (teque-teque). Puede tener su origen en una forma de comunicación de los aborígenes de la zona o bien provenir del sonido que emitían al caminar los collares y colgantes que usaban los indígenas como adorno personal.
No ha podido precisarse con exactitud la fecha de la fundación de Los Teques, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVI. Lucas Guillermo Castillo Lara fue el primer historiador que narró la evolución de esta ciudad, en su libro Una tierra llamada Guaicaipuro. Allí apunta que las tierras de Los Teques que fueron de indígenas y encomenderos, y después de los Tovar y Ascanio, y patrimonio de un vínculo de una poderosa familia caraqueña, estuvieron muchos años abandonadas. Apenas –dice- dispersos hatos de ganado, escasos cultivos y una que otra presencia humana en la soledad de su paisaje.
El auge de Los Teques comienza en el siglo XVIII, el gran siglo del cultivo del cacao, de la caña de azúcar, del tabaco y del café en Venezuela. La centuria cuando se funda la Real y Pontificia Universidad de Caracas (1721), hoy Universidad Central de Venezuela, la Intendencia de la Real Hacienda (1776), la Gobernación y Capitanía General de Venezuela (1777) entre otros, ese despegue de Los Teques coincide también con la presencia de un notable prelado, el obispo catalán Don Mariano Martí (1721-1792) quien ejerció el mandato de la Diócesis de Venezuela en los años 1770-1792 y puso en marcha vastas y minuciosas visitas pastorales en todo el territorio, con excepción de una gran parte de los Andes.
Clima
Los Teques fue conocida como la "Ciudad del Clima ideal". Sin Embargo con el paso del tiempo, el desarrollo descontrolado, la superpoblación, el clima en la ciudad ha ido cambiando. Hay dos estaciones marcadas: Estación Seca (Diciembre - Marzo) durante esta estación las temperaturas son más suaves, entre 10ºC y 23ºC, con sensaciones térmicas en horas de la noche que muchas veces oscilan entre 7ºC y 9ºC. La otra estación es la lluviosa (Abril-Noviembre) el comienzo de esta estación se ve marcado por las altas temperaturas entre 20ºC y 31ºC con noches calurosas y tiempo inestable, el resto del año la temperatura varía entre 16ºC y 25ºC. En las zonas más alejadas del centro de la ciudad, y más despobladas, el clima es más benigno.
Venezuela •
Estado Miranda
Municipio Guaicaipuro
Latitud 10º20'34" N •
Longitud 67º02'44" O •
Altitud 1.200 msnm
Superficie n/d Fundación 1777
Población 246.422 hab.
Gentilicio Tequeño
Código postal 1201
Estado Miranda
Municipio Guaicaipuro
Latitud 10º20'34" N •
Longitud 67º02'44" O •
Altitud 1.200 msnm
Superficie n/d Fundación 1777
Población 246.422 hab.
Gentilicio Tequeño
Código postal 1201
No hay comentarios:
Publicar un comentario