![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijTRDJ5UL2ow4LTJNtCBQPjIZJiZrC49Xf4uCnBUIa5buMwdwjwJDCosS7kTeotfZKhAbJOnD4yt7Tz7EN4PWQZFuNtvcMrtkv1n7ExyQ7yyaa1APE91muCsX08qXt8uisEGxhPoM_tfA/s320/PLAZA+BOLIVAR.jpg)
Municipio Guaicaipuro - Testimonio de su Evolución
Fecha:1952
El Municipio Autónomo Guaicaipuro del Estado Miranda, se encuentra enclavado dentro de la Zona conocida como " Los Altos Mirandinos ", la cual es una zona montañosa, cuyas cumbres alcanzan los 2.098 metros sobre el nivel del mar.
Los Altos Mirandinos, es una Tierra encrespada de cerros y verdes valles.
Es la Cuna del valiente Indio Guaicaipuro, quien en 1565, al frente de los Indios Teques y Arbacos vence a los conquistadores españoles encabezados por Diego de Losada.
Muere Guaicaipuro en una emboscada, y con su muerte se inicia la reparticion de tierras y hombres en la encomiendas.
Es hacia finales del siglo XVIII, cuando se fundan los principales pueblos de la región : San Pedro y San Antonio de los Altos (1772), San Diego de los Altos y Los Teques, (1777).
Desde esta fecha los pueblos de los Altos Mirandinos adquieren un valor estratégico: en sus caminos se intensifica el tráfico a lomo de mula de productos y mercancias de los valles tuyeros a Caracas y la Guaira y viceversa.
La cria de ganado caballar y mular, y posteriormente, el cultivo del café. hacen posible un lento pero constante crecimiento de la economia de la Zona.
En 1814, el jefe realista José Tomas Boves, destruye Los Teques y secuestra algunas haciendas de café y hatos de Ganado. Aparte de este incidente, y a pesar de que la Guerra de Independencia acabó practicamente con el comercio y traslado de productos al puerto de la Guaira, la economia de los Altos Mirandinos no dejo de crecer, ya que proveía de alimentos a los lugares afectados directamente por la guerra.
Evolución Historica de los Teques
En 1891 comienza a funcionar el Gran ferrocarril de Venezuela, lo que facilita la salida de los productos agrícolas hacia Caracas y el resto del País.
En 1927 Los Teques se convierte en Capital del Estado Miranda.
A mediados del Siglo XX, la región montañosa del Estado Miranda comienza a constituirse en el lugar de expansión de la ciudad de Caracas, numerosas Urbanizaciones son construidas en Los Teques, San Antonio y Carrizal, Sin embargo, el urbanismo acelerado no alcanza pueblos como los de San Diego y San José de los Altos (Parroquia Cecilio Acosta), San Pedro de los Altos , El Jarillo, Tácata, Altagracia de la Montaña y Paracotos los cuales todavía hoy, conservan su caracter apacible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario